Parque Eólico Ckhúri: Patrimonio Arqueológico y Paisaje Cultural en Riesgo en el Alto Loa
Ubicado al noreste de Calama, entre Lasana y Estación San Pedro, el proyecto Parque Eólico Ckhúri (ex Ckani), desarrollado por la empresa Mainstream, busca generar 240 MW de energía eólica. Sin embargo, a pesar de sus objetivos de sostenibilidad, este proyecto ha generado preocupación entre las comunidades indígenas del Alto Loa, especialmente por los riesgos que supone para el patrimonio arqueológico y la falta de consulta adecuada a los pueblos originarios.
La intempestiva llegada del Hidrógeno Verde a las costas del Desierto de Atacama: aportes para un análisis con perspectiva territorial
La región de Antofagasta se ha convertido en un eje fundamental de la planificación del avance de las Energías Renovables No Convencionales (ERNC). Recientemente, dos provincias de la región, Tocopilla y Antofagasta, fueron declaradas como Polos de Desarrollo de Generación Eléctrica (PDGE). Esto significa que en estas zonas se considera de interés público el aprovechamiento de la energía eléctrica proveniente de fuentes renovables, utilizando un único sistema de transmisión.
Habitantes de caleta Hornitos preocupados por proyecto que busca instalar una planta de amoníaco e hidrógeno verde en Mejillones
Comuneros del pueblo Chango señalan que no se ha llevado a cabo una adecuada consulta previa y hacen llamado a presentar Observaciones Ciudadanas, las cuales se pueden realizar en el sitio web del Servicio Nacional de Evaluación Ambiental hasta este viernes 07 de junio. Conversamos con Marcelo Silva, consejero regional Chango, sobre las implicancias que tendría este proyecto para el territorio.