NOTICIAS
(ENG) Key Meeting with the Minister of Mining: National Lithium Strategy and the Unresolved Dialogue with Communities
This past Tuesday, January 7, at the Provincial Presidential Delegation of El Loa in Calama, a meeting was held between the Minister of Mining, Aurora Williams, her team, and representatives of Indigenous communities involved in the consultation process regarding the Special Lithium Operation Contracts (CEOL) for the Ollagüe and Ascotán salt flats as part of the National Lithium Strategy. The Andean Wetlands Alliance, comprised of Fundación Tantí and the NGO Defensa Ambiental, supported the communities, particularly the Quechua community of Ollagüe, to strengthen their participation in this process.
Comunidades Indígenas y Ministra de Minería: Diálogos pendientes de la Estrategia nacional del litio
La Comisión de Evaluación Ambiental de Antofagasta pone freno al avance de un proyecto que amenazaba un ecosistema único y la herencia cultural de la Comunidad Atacameña de Toconao.
Victoria para el Salar de Tara y el pueblo Lickanantay: proyecto exploraciones AIDA es rechazado
La Comisión de Evaluación Ambiental de Antofagasta pone freno al avance de un proyecto que amenazaba un ecosistema único y la herencia cultural de la Comunidad Atacameña de Toconao.
Regulaciones y estrategias de la Unión Europea ponen en riesgo la transición energética justa en Latinoamérica
Reducir la producción y el consumo de minerales, y profundizar en su política de circularidad podría permitir a la UE abordar las crisis sociales y ambientales de forma equitativa, sin exacerbar las desigualdades ni comprometer el bienestar humano en las zonas del Sur Global donde se extraen.
Parque Eólico Ckhúri: Patrimonio Arqueológico y Paisaje Cultural en Riesgo en el Alto Loa
Ubicado al noreste de Calama, entre Lasana y Estación San Pedro, el proyecto Parque Eólico Ckhúri (ex Ckani), desarrollado por la empresa Mainstream, busca generar 240 MW de energía eólica. Sin embargo, a pesar de sus objetivos de sostenibilidad, este proyecto ha generado preocupación entre las comunidades indígenas del Alto Loa, especialmente por los riesgos que supone para el patrimonio arqueológico y la falta de consulta adecuada a los pueblos originarios.
Comunidades alertan sobre impactos a los derechos humanos en la extracción minera para la transición energética
Expondrán en audiencia pública información sobre las afectaciones a territorios y comunidades de América Latina a raíz de la expansión de la industria.
Seminario “Desafíos de la Transición Energética en el Norte de Chile: Entre la Justicia y las Zonas de Sacrificio”
Seminario gratuito sobre el impacto de los proyectos energéticos en las comunidades nortinas
Fundación Tantí participa del taller “Experiencias Ciudadanas en Temas Ambientales Locales”
Estas instancias serán parte de un ciclo de talleres de educación ambiental que buscan poner en la opinión pública la contradicción entre crecimiento económico, basado en la extracción de bienes comunes naturales del norte de nuestro país, versus el bienestar social, asociado al derecho a vivir en una ambiente libre de contaminación.
La intempestiva llegada del Hidrógeno Verde a las costas del Desierto de Atacama: aportes para un análisis con perspectiva territorial
La región de Antofagasta se ha convertido en un eje fundamental de la planificación del avance de las Energías Renovables No Convencionales (ERNC). Recientemente, dos provincias de la región, Tocopilla y Antofagasta, fueron declaradas como Polos de Desarrollo de Generación Eléctrica (PDGE). Esto significa que en estas zonas se considera de interés público el aprovechamiento de la energía eléctrica proveniente de fuentes renovables, utilizando un único sistema de transmisión.
Día de la Madre Tierra: Inicio de un nuevo ciclo agrícola andino
En el día de la Madre Tierra Pacha Mama honramos la importancia de la agricultura tradicional andina para la resiliencia climática y la soberanía alimentaria de los pueblos.
Fundación Tantí realiza charla sobre la importancia de los salares en escuela de invierno de COMDES
En el marco de la primera Escuela Campamento de invierno organizada por la Corporación Municipal de Desarrollo Social (COMDES) de Calama, Fundación Tantí brindó una ilustrativa charla sobre la crucial importancia de los salares altoandinos y los potenciales impactos de la minería del litio. El evento, que se desarrolló del 8 al 12 de julio, permitió a cerca de 90 estudiantes de escuelas y liceos municipales de Calama sumergirse en la historia, la cultura y la biodiversidad local.
Fundación Tantí y Revista Endémico: El caso del litio en el Salar de Atacama: Una perspectiva local
El litio como mineral no metálico presenta una de sus reservas más importantes a nivel mundial en América del Sur, en las áridas cuencas del salar de Atacama desde donde es extraído mediante el método de bombeo de salmuera y exportado a países como China, Estados Unidos y también Europa.
Habitantes de caleta Hornitos preocupados por proyecto que busca instalar una planta de amoníaco e hidrógeno verde en Mejillones
Comuneros del pueblo Chango señalan que no se ha llevado a cabo una adecuada consulta previa y hacen llamado a presentar Observaciones Ciudadanas, las cuales se pueden realizar en el sitio web del Servicio Nacional de Evaluación Ambiental hasta este viernes 07 de junio. Conversamos con Marcelo Silva, consejero regional Chango, sobre las implicancias que tendría este proyecto para el territorio.
FUNDACIÓN TANTÍ PARTICIPA DEL 2º ENCUENTRO DE LA ALIANZA POR LOS HUMEDALES ANDINOS
Del 25 al 27 de abril, asistimos al Segundo Encuentro Regional de la Alianza por los Humedales Andinos. Este evento reunió a un equipo conformado por diversas ONGs de Chile, Bolivia y Argentina en la Fundación Origen, ubicada en Pirque, Región Metropolitana.
ORGANIZACIONES SOCIOAMBIENTALES ALERTAN: GOBIERNO ECOLÓGICO PLANEA EXPLOTAR CERCA DEL 50% DE LA SUPERFICIE DE LOS SALARES DEL PAÍS
El martes 26 de marzo, tras la sesión del Consejo de Ministros de Sustentabilidad y Cambio Climático quienes aprobaron avanzar en la implementación de una red de salares protegidos, se anunció de parte del Consejo Estratégico de Ministras/os de Litio y Salares, instancia que lidera el Ministerio de Minería e integran las carteras de Hacienda, Relaciones Exteriores, Economía, Medio Ambiente, Ciencia, Conocimiento, Tecnología, las siguientes medidas en torno a la Estrategia Nacional del Litio
Reportajes dan cuenta de la conflictividad detrás de la extracción del litio en salares andinos
Javiera Ortiz Pulgar para Fundación Tantí Reportajes dan cuenta de la conflictividad detrás de la extracción del litio en salares andinos Yasna Mussa, autora de la trilogía de reportajes sobre
Comunicado Alianza por los Humedales Andinos: Un fallo paraliza la aprobación de nuevos proyectos mineros en el Salar del Hombre Muerto, Argentina, y sienta un precedente para la región
Comunicado Alianza por los Humedales Andinos Un fallo paraliza la aprobación de nuevos proyectos mineros en el Salar del Hombre Muerto, Argentina, y sienta un precedente para la región En
El lobby extranjero al acecho del litio chileno
Columna escrita por Yasna Mussa para Fundación Tantí y publicada por El Ciudadano. EL LOBBY EXTRANJERO AL ACECHO DEL LITIO CHILENO Analistas señalan que ha habido un incremento del lobby debido al
Articulo publicado por el Ciudadano y escrito por la periodista Yasna Mussa para Fundación Tantí: “Comunidades colla quieren evitar que Maricunga se transforme en el nuevo Salar de Atacama”
Artículo publicado por El Ciudadano y escrito por la periodista Yasna Mussa para Fundación Tantí: Comunidades colla quieren evitar que Maricunga se transforme en el nuevo Salar de Atacama El
Replicamos el articulo publicado por el Ciudadano y escrito por la periodista Yasna Mussa para Fundación Tantí: “La “limpieza verde” que intenta ocultar los daños de la minería del litio”
NOTICIA Replicamos el artículo publicado por El Ciudadano y escrito por la periodista Yasna Mussa para Fundación Tantí. A continuación, el texto completo: “La “limpieza verde” que intenta ocultar los
Alianza por los Humedales Andinos Chile presenta primer Policy Brief para la protección de los ecosistemas altoandinos frente al avance de la minería de litio
NOTICIA Alianza por los Humedales Andinos Chile presenta primer Policy Brief para la protección de los ecosistemas altoandinos frente al avance de la minería de litio El documento, realizado de
Taller de Observaciones Ciudadanas – Alianza por los Humedales Andinos
El Taller de Observaciones Ciudadanas, organizado por Fundación Tantí y la Alianza por los Humedales Andinos, destacó la importancia de los humedales altoandinos como reservorios de biodiversidad y recursos hídricos esenciales. Este espacio formativo brindó herramientas legales y técnicas para que ciudadanos y organizaciones puedan incidir activamente en la defensa de estos ecosistemas frente a amenazas como proyectos extractivos y cambios en el uso del suelo. 🌱