Minuta Legislativa 18.03.2025: Alertas Ambientales y Agenda Legislativa Ambiental

En esta edición de nuestra minuta de seguimiento legislativo, abordamos una serie de temas críticos que marcan la agenda ambiental y de derechos humanos en Chile. Desde la disputa legal en torno al proyecto Dominga hasta las implicancias del proyecto INNA en Antofagasta, pasando por la tramitación del proyecto de ley para la protección de defensoras y defensores ambientales, cada uno de estos procesos refleja los desafíos y oportunidades que enfrentamos en la construcción de un país más justo y sostenible.
Minuta Legislativa y de Políticas Públicas 3.3.2025: Seguimiento a Fallos Ambientales, Proyectos Energéticos y Consultas Indígenas

La Minuta VIII de Seguimiento Legislativo y Políticas Públicas, correspondiente al 3 de marzo de 2025, aborda temas clave en materia de justicia ambiental, transición energética y regulación de proyectos estratégicos en Chile. A continuación, se presentan los puntos principales con el mayor nivel de fidelidad al documento original.
Minuta Legislativa 19.02.2025: Alertas Ambientales y Agenda Legislativa Ambiental

La Minuta VII de Seguimiento Legislativo y Políticas Públicas de Fundación Tantí aborda los avances en la regulación del litio, la protección de la biodiversidad y los procesos de participación ciudadana en Chile. Se destacan la nueva resolución del Primer Tribunal Ambiental sobre el Proyecto Dominga, la consulta ciudadana en curso sobre el Proyecto INNA de Hidrógeno y Amoníaco Verde en Antofagasta, el desarrollo reglamentario de la Ley 21.600 sobre Áreas Protegidas, la discusión legislativa en torno a la creación de la Empresa Nacional del Litio, y la evolución de los Contratos Especiales de Operación del Litio (CEOLs) en diversos salares del país. También se informa sobre la consulta indígena en el Salar de Atacama, que afecta los acuerdos entre CORFO, CODELCO y SQM, y la apertura de la consulta pública para la actualización de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) en el marco del Acuerdo de París.
Minuta Legislativa 04.02.2025: Alertas Ambientales y Agenda Legislativa Ambiental

La Minuta VI de febrero de 2025 aborda los principales acontecimientos legislativos y de políticas públicas en Chile en materia ambiental y de gobernanza de recursos naturales. Entre los temas destacados se encuentra la nueva resolución del Comité de Ministros que rechazó el Proyecto Minero Portuario Dominga, generando una disputa sobre la legitimidad de su fallo y su impacto en la evaluación ambiental.
Minuta Legislativa 28.12.2024: Alertas Ambientales y Agenda Legislativa Ambiental

La Minuta IV de Seguimiento Legislativo y Políticas Públicas 2024, elaborada por Fundación Tantí, presenta un análisis exhaustivo de temas ambientales y legislativos recientes en Chile. Este documento aborda las acciones del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) y el Primer Tribunal Ambiental en el contexto del proyecto minero-portuario Dominga, destacando los desafíos legales y ambientales asociados. Además, incluye información sobre la promulgación de la Ley de Transición Energética, su marco regulatorio y el impacto previsto en el Plan de Descarbonización.
Minuta Legislativa 17.12.2024: Alertas Ambientales y Agenda Legislativa Ambiental

La minuta destaca el fallo del Tribunal Ambiental sobre el Proyecto Dominga, el debate constitucional por el artículo 48 de la Ley de Presupuesto, avances en Transición Energética y la priorización de nuevas zonas para explotación de litio con consultas indígenas en curso.
Minuta Legislativa 30.11.2024: Avances y Reflexiones Clave sobre Medio Ambiente, Energía y Comunidades Indígenas

La Fundación Tantí presenta un seguimiento actualizado sobre importantes desarrollos legislativos y regulatorios que abordan desafíos medioambientales y de sostenibilidad en Chile.
Minuta Legislativa 24.11.2024: Avances Clave en Legislación Medioambiental y Energética

La Fundación Tantí presenta un seguimiento actualizado sobre importantes desarrollos legislativos y regulatorios que abordan desafíos medioambientales y de sostenibilidad en Chile.