Los humedales andinos son considerados por la ciencia como ecosistemas frágiles y altamente complejos, donde habitan especies únicas en el mundo. Estos humedales son zonas de nidificación de tres tipos de flamenco: la parina grande o flamenco andino (Phoenicoparrus andinus), el flamenco chileno o austral (Phoenicopterus chilensis) y la parina chica o flamenco de James (Phoenicoparrus jamesi).

Los Salares son Humedales

¿Sabías que los salares son mucho más que simples extensiones de sal o depósitos mineros? En Chile existen cerca de 60 salares y lagunas salinas que corresponden a diferentes tipos de humedales de altura, y que son considerados por la ciencia como ecosistemas vitales.

Es importante recordar que los Salares son Humedales. Son vida, naturaleza, cultura e historia. Sin embargo, hoy en día se encuentran amenazados, pues en el artículo 1 del Código de Minería chileno estos son considerados sólo como yacimientos mineros.

La minería del litio depende de grandes cantidades de agua dulce y salada que se extraen de estos ecosistemas. En el Salar de Atacama, fuente de cerca de la cuarta parte de todo el litio exportado en el mundo, se extraen aproximadamente 2.000 litros por segundo de salmuera, es decir más de 170 millones de litros por día. Esto, junto a la extracción de agua dulce por parte de la minería de cobre y de litio, está desecando los diferentes tipos de humedales andinos y afectando directamente a las comunidades que habitan este territorio por milenios. 

Los humedales no son sólo reservas de minerales. Son ecosistemas que sustentan los modos de vida de pueblos y comunidades que cohabitan con una biodiversidad única en el mundo.

Los Salares No son Minas, son Humedales,  ¡Ayúdanos a protegerlos!

Librillo "Los Salares son Humedales"

“Los Salares son Humedales” es un llamado urgente a reconocer y proteger los humedales andinos, ecosistemas vitales que sustentan la biodiversidad, regulan el agua y permiten la vida en uno de los entornos más extremos del planeta. A través de un lenguaje claro y respaldado por evidencias científicas y testimonios locales, el librillo expone la riqueza de estos sistemas, desde salares y vegas hasta ríos y lagunas, subrayando su importancia ecológica y cultural.

El texto también pone en tensión el impacto de la transición energética global, cuestionando cómo la explotación intensiva del litio amenaza la estabilidad de estos humedales y las comunidades que dependen de ellos. Con una propuesta que aboga por una transición justa, el librillo promueve un enfoque basado en la equidad, la participación indígena y la protección de los bienes comunes. Es una obra esencial para comprender la relación entre conservación, justicia ambiental y futuro sostenible en el contexto del cambio climático.

Te invitamos a descubrir las historias, datos y reflexiones contenidas en “Los Salares son Humedales”. Este material es una herramienta indispensable para quienes buscan entender la fragilidad y relevancia de estos ecosistemas, así como la urgente necesidad de protegerlos. Una lectura clave para reflexionar sobre el equilibrio entre desarrollo, naturaleza y justicia social.

Revista Endémico: Los salares son humedales, oasis para la vida.

Los salares y humedales altoandinos son ecosistemas únicos en nuestro planeta que albergan altos niveles de biodiversidad, hábitat de especies endémicas de flora y fauna, y son el centro para el desarrollo cultural de comunidades humanas desde tiempos prehispánicos. Ellos se encuentran amenazados, por un lado por la crisis climática y por otro, por la alta demanda extractivista y la sobreexplotación de minerales para la transición energética. Esto hace urgente su valoración y protección como oasis de la vida.

El Ciudadano, “Los Salares no son minas, son humedales”: Difunden campaña para la protección de estos vitales ecosistemas

Fundación Tantí lanza video para concientizar sobre la protección de los salares, señalando que no son minas, son humedales, en relación a estos importantes ecosistemas de altura en Chile amenazados por la minería.

Portal Innova: Actual Código de Minería condena a muerte a salares

La amenaza que enfrentan salares, la fauna y flora altiplánica y las comunidades indígenas, frente a una indiscriminada explotación minera del litio, es lo que busca visibilizar la campaña “Los Salares son Humedales” de la Fundación Tantí, junto a una amplia red de organizaciones socioambientales.