VICTORIA PARA EL SALAR DE TARA Y EL PUEBLO LICKANANTAY: PROYECTO EXPLORACIONES AIDA ES RECHAZADO
La Comisión de Evaluación Ambiental de Antofagasta pone freno al avance de un proyecto que amenazaba un ecosistema único y la herencia cultural de la Comunidad Atacameña de Toconao.
Antofagasta, 23 de diciembre de 2024 – En una decisión histórica, la Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva) de la Región de Antofagasta resolvió rechazar el proyecto “Exploraciones Aída” de Minera Plata Carina SpA. La iniciativa, que buscaba emplazarse en la comuna de San Pedro de Atacama con ocho plataformas de perforación, fue desestimada tras una votación que tomó en cuenta las observaciones técnicas y las demandas de la comunidad de Toconao y el pueblo Lickanantay.
El proyecto, que pretendía realizar exploraciones geológicas en zonas cercanas al Salar de Tara, generó una amplia oposición debido a su posible impacto sobre los recursos hídricos, la biodiversidad y las prácticas culturales ancestrales de las comunidades locales. Según la Dirección General de Aguas (DGA), el proyecto no cumplía con los estándares de normativa ambiental, presentando inconsistencias críticas en su Declaración de Impacto Ambiental (DIA).
LA VOZ DE LA COMUNIDAD TRIUNFA
La comunidad de Toconao, junto con diversos actores sociales y ambientales, celebró la decisión como un triunfo de la defensa territorial. Yermin Basquez, presidente de la Comunidad Atacameña de Toconao, expresó:
“Toconao sí defiende el territorio con los principios que nos dejaron nuestros ancestros. En ese sentido, la discusión que se dio al interior de esta Comisión, fue acogida en los términos de todo lo que hemos venido declarando respecto al daño que se generaría en el sector de Poquis y particularmente en su cerro ancestral”.
Este resultado es un reconocimiento al esfuerzo colectivo de la comunidad y su compromiso con la protección de un territorio invaluable. Durante todo el proceso, los habitantes de Toconao destacaron la importancia de preservar el Salar de Tara, no solo como un ecosistema crítico, sino como un espacio sagrado que sostiene la cosmovisión y prácticas culturales del pueblo Lickanantay.
UN LARGO CAMINO HACIA LA JUSTICIA AMBIENTAL
El rechazo del proyecto “Exploraciones Aída” marca un hito en la lucha por la defensa de los salares y territorios andinos frente a intereses extractivistas. Sin embargo, la comunidad subrayó que aún queda mucho por hacer para garantizar el resguardo integral de estos ecosistemas y su biodiversidad.
“La protección del Salar de Tara no es un tema solo de las comunidades locales, es un llamado a actuar con responsabilidad ante el cambio climático y el agotamiento de los recursos hídricos. Nuestro ecosistema no es un recurso para explotar, es parte de nosotros y de nuestra historia”, señalaron comuneros.
UN LLAMADO A LAS AUTORIDADES
La Comunidad Atacameña de Toconao instó al Gobierno y a las autoridades ambientales a reforzar la evaluación de proyectos extractivos, priorizando un enfoque preventivo que garantice la protección del medio ambiente y respete los derechos de los pueblos originarios.
La decisión de la Coeva es una señal positiva de que el sistema de evaluación ambiental puede considerar las preocupaciones de las comunidades y su derecho a decidir sobre su territorio. Este es un paso hacia la construcción de un modelo de desarrollo sostenible, inclusivo y respetuoso del patrimonio natural y cultural de Chile.