


FUNDACIÓN
AREAS DE ACCIÓN
Nuestra praxis está articulada en el diálogo y la vinculación con el contexto ambiental y sociocultural del territorio. Esto nos ha permitido impulsar y colaborar en iniciativas que van desde el reciclaje comunitario de plásticos y aguas grises, la reforestación y mejoramiento de espacios públicos, a la realización de talleres de sensibilización, encuentros, conversatorios y actividades didácticas con niños, jóvenes y adultos. Trabajamos desde una ecología de saberes donde los conocimientos tradicionales y la ciencia dialogan y están al servicio de los procesos de transformación, creemos en el protagonismo de la sociedad civil y de las redes de cooperación para la gestión ambiental local y la búsqueda de alternativas para enfrentar los desafíos de la crisis socioambiental. Trabajamos en colaboración con organizaciones comunitarias, instituciones educativas, organismos públicos y redes socioambientales con presencia en numerosas cuencas de Chile.
EQUIPO

Nicole Vivanco Morales
Profesora de Historia y Geografía, con experiencia en educación y gestión comunitaria. Ha desarrollado y dirigido proyectos con organizaciones dedicadas a la educación popular, juntas vecinales, ONG’s y escuelas, promoviendo la práctica y el desarrollo de prácticas eco-solidarias. Es aficionada a la fotografía y al Roller Derby.

Ramón Morales Balcázar
Especialista en temas vinculados a desarrollo(s), agroecología y transición socioecológica. Viajero y fotógrafo aficionado. Colabora permanentemente con actores comunitarios, organizaciones territoriales, así como con ONG’s y universidades nacionales y extranjeras en tanto que miembro del Observatorio Plurinacional de Salares Andinos. Actualmente desarrolla una investigación doctoral en torno a la transición verde y transformaciones rurales en el triángulo de los salares andinos.

René Pérez Olivares
Chuquicamatino, dibujante aficionado y amante de la ilustración. Tiene experiencia como arquitecto en proyectos y programas de mejoramiento de barrios y en municipios del Norte Grande. Tiene el rol de tesorero y apoya en proyectos desde el relacionamiento comunitario y el diseño sistemas constructivos sustentables.
